
Ya llegó el 2023 y con ello y un nuevo comienzo nos espera, sin embargo, es importante saber que no todo será color de rosa, pues como cada año la cuesta de enero llega con el nuevo año.
No queremos que recibas el año nuevo de forma amarga, es por eso que hoy Monific te trae algunos tips para que puedas iniciar con unas finanzas sanas y dejes atrás las deudas. Pero, ¿Qué es la cuesta de enero? La expresión “cuesta de enero” se origina de comparar la dificultad de subir una cuesta o pendiente, con la de sobrellevar nuestras finanzas durante el mes de enero, debido a la subida de precios en algunos servicios y productos de primera necesidad, como lo son; el transporte público y canasta básica.
Otra explicación a este fenómeno es lo difícil que le resulta a las familias sobrellevar el gasto que se produjo durante las fiestas y celebraciones decembrinas. Ahora te preguntarás ¿Cómo hacer frente a la cuesta de enero 2023? Si lo que quieres es prevenir un inicio de año complicado y con deudas te dejamos algunas recomendaciones para que la cuesta de enero no sea tan pesada como parece, algunas podrían ayudarte a comenzar nuevos hábitos financieros que te ayudarán a establecer un patrimonio.
5 Recomendaciones para la cuesta de enero en 2023.
1.- Revisa el estado de tu salud financiera: Conocer con claridad tu estado de salud financiera te ayudará a evitar una capacidad de endeudamiento que no podrás pagar.
Algo que podría ayudarte a conocerla es un ejercicio de entradas y salidas de dinero, sabiendo cuáles son tus ingresos podrás establecer metas viables de ahorro y administración dentro de tus finanzas.
2.- Elimina tus gastos fantasmas: A su vez el saber tus gastos te permitirá identificar aquellos gastos que no son indispensables para poder eliminarlos o reducirlos en la mayor parte.
Algunas recomendaciones que te damos sobre esto es identificar si son gastos fantasma, gastos hormiga o gastos vampiro, para esto te dejamos el siguiente artículo sobre los gastos que no te permiten avanzar a la libertad financiera, recuerda que estos gastos no son indispensables en tu día a día y reducirlos puede darle un nuevo camino a tus metas de este 2023.
3.- Liquida primero las deudas pequeñas: El liquidar las deudas pequeñas primero puede ayudarte a distribuir mejor los pagos futuros de deudas más grandes, al mismo tiempo que reduces gastos eliminando esos "piquitos" que te cuesta cubrir al final del mes.
Si aún no has gastado tu aguinaldo te traemos una fórmula para hacer buen uso de él y sacarle el máximo provecho posible:
30% Pago de tus deudas pequeñas.
20% Ahorro
20% Inversiones
15% Gastos personales
15% Regalos de año nuevo, intercambios, etc.
4.- Planifica tus finanzas: Hacer un presupuesto siempre es buena opción, pero algo que te sugerimos es incluir las fechas que consideres relevantes para el próximo año, por ejemplo, si en tu familia se realizan reuniones dentro de los primeros meses del año sería de utilidad que puedas agregar parte de esos gastos a tu presupuesto para conservar lo más integro posible tu fondo de emergencia.
Otra recomendación que te damos es que puedas hacer presupuestos mensuales y anuales para mantener un mejor control de tus finanzas.
5.- Obtén ingresos extras: Poner a trabajar tu dinero puede ser una de las mejores soluciones que puedes encontrar para la cuesta de enero, esto debido a que las inversiones te permiten asegurar que tu dinero no pierda valor con el paso del tiempo y con esto crecer o crear un patrimonio para el futuro, no olvides que debes conocer muy bien el tipo de inversión que quieras realizar y que esta sea acorde a tu perfil de inversionista.