top of page

¿Cómo lograr un retiro financiero estable? Conoce algunas estrategias que te ayudarán

Actualizado: 21 sept 2022


retiro, ahorro para el retiro, ahorrar, planear mi retiro, afore, ingresos, finanzas personales, bienes raíces, crowdfunding inmobiliario,


¿Te has imaginado cómo será tu vida cuando te retires? La mayoría nos vemos relajados, en un periodo de paz y tranquilidad, para algunos es posible que así sea, sin embargo, sin un plan de retiro es poco probable garantizarlo.

Y es que, aunque nuestros padres tuvieron la suerte de retirarse en un sistema laboral que les brinda una retribución mensual por los años que cotizaron en el IMSS, después de 1997 la jubilación fue eliminada y la única opción que tenemos es comenzar a ahorrar.

En la mayoría de los casos nos cuesta asimilar el “yo presente” con el “yo futuro”, por lo tanto, mientras más jovén eres, más conveniente es comenzar a pensar en el futuro, ya que es más importante la constancia que la cantidad.

Es por eso que prepara un plan personal de retiro es una tarea que se debe comenzar a trabajar lo antes posible, para tener un lapso de tiempo que nos permita hacer un plan de ahorro sustancioso que permita un retiro digno.

Pero, ¿qué es un plan de retiro? Son las estrategias y productos de ahorro e inversión a largo plazo, con el próposito de crear un patrimonio para el retiro.

Y tal vez te preguntes, ¿cual es el mejor plan para el retiro?, lamentamos decirte que esta pregunta tiene diferentes respuestas según los objetivos y necesidades personales de cada individuo. Sin enbargo, existen estrategias que te permitiran crear un plan de retiro exitoso:


1. Establece una visión para tu jubilación:

El primer paso es preguntarte, ¿Cómo quiero vivir cuándo tenga 65 años?. Analiza tus necesidades y haz un cálculo de lo que necesitarás para cubrir los gastos después de tu jubilación.


Comienza con un plan de ahorro y un presupuesto, recuerda que por mínima que sea la cantidad de ahorro si se planea con tiempo suficiente y eres constante puedes lograr tus objetivos.


2. Haz aportaciones voluntarias en tu Afore

Recuerda que cada Afore ofrece rendimientos y servicios diferentes, por lo que es importante que evalúes y elijas la que mejor se adapte a tus necesidades. Te recomendamos realizar aportaciones voluntarias para incrementar tu capital de ahorro.

3. Construye ingresos pasivos

Existen muchas opciones de inversión en México que te permiten generar rendimientos pasivos. Te invitamos a investigar cual es la herramienta que mejor se adapta a tu necesidades.

Una de las ventajas de invertir es que generan rendimientos a mediano y largo plazo y protegen tu dinero contra la inflación. No olvides que el rendimiento compuesto puede ser tu mejor aliado.

4. Considera los bienes raíces

Siempre considera la inversión en inmuebles, desde tiempos remotos ha sido un sector que te permite incrementar tu patrimonio, además de que es una inversión que incrementa su valor con el paso del tiempo a través de la plusvalía.

5. Fondos de ahorro o inversión

Un fondo de inversión es un instrumento financiero en conjunto que te permite ingresar a un portafolio de valores para invertir en mercados nacionales e internacionales para obtener rendimientos por nuestros ahorros. Te recomendamos utilizar esta opción como una estrategia complementaria a tu estrategia de ahorro.

6. Seguros

No te olvides de tu salud, siempre contempla este rubro dentro de tu plan de jubilación.

Ten presente que el tiempo es tu mejor aliado, así que si te sigues preguntando cuál es el mejor momento para comenzar a planificar tu jubilación, la respuesta es; el tiempo es dinero y mientras más pronto empieces podrás asegurar de mejor manera tu futuro.


bottom of page