¿Cómo definir mi perfil de inversionista? y cuántos tipos hay
Actualizado: 11 jul

¿Quieres comenzar a invertir o actualmente ya inviertes, pero no sabes qué perfil de inversionista eres? Este es uno de los errores más comunes al momento de invertir.
Conocer tu perfil como inversionista te ayudará a determinar cuales son los riesgos que puedes afrontar y cuáles son los instrumentos ideales para rentabilizar tu capital. De esta forma podrás establecer tus metas y plazos de inversión.
Así es que sí te estás preguntando, ¿cuál es mi perfil de inversionista?, te lo decimos a continuación. Sin embargo primero debemos tener claro, ¿qué es el perfil de inversionista?
Un perfil de inversionista es una evaluación que se realiza para determinar las características, objetivos, experiencia y tolerancia al riesgo de una persona que desea invertir en algún producto financiero. Este perfil ayuda a los inversores y asesores financieros a identificar las mejores opciones de inversión para la persona y diseñar una estrategia de inversión adecuada a sus necesidades y expectativas.
En el perfil de inversionista se toman en cuenta las características que identifican la toma de decisiones ante situaciones de riesgo al momento de invertir. Principalmente se clasifica por el capital y el nivel de riesgo que estas dispuesto a tomar. Por lo general, se clasifican tres perfiles de inversión: conservador, moderado y agresivo, más adelante te explicaremos a detalle cómo identificar a cada uno de estos perfiles.

Para poder definir tu perfil de inversionista debes considerar muchos factores, como lo son tu edad, tus objetivos de inversión, tus ingresos, los compromisos económicos que tengas y conocimientos financieros. Es importante que antes de tomar decisiones de inversión, evalúes tu situación financiera y busques asesoramiento de un experto en finanzas para determinar cuál es el perfil de inversión que más se adecua a tus necesidades y objetivos.
Te recomendamos realizarte los siguientes cuestionamientos para poder responderte la pregunta.
¿cómo saber mi perfil de inversionista?
Horizonte de tiempo: ¿Cuánto tiempo quieres invertir? y ¿En cuánto tiempo quieres recuperar tu capital?
Objetivo de la inversión: ¿Para qué quieres invertir? ¿Cuál es tu meta de inversión?
Rentabilidad: ¿Qué rendimientos esperas obtener y en cuánto tiempo?
Ingresos y obligaciones: ¿Cuál es el monto que le puedes destinar a tus inversiones? y ¿Cada cuánto destinarás este monto para invertir?
Tolerancia al riesgo: ¿Cuánto estás dispuesto a arriesgar de tu capital a cambio de rendimientos? ¿Puedes afrontar el riesgo de que tus inversiones no actúen a tu favor?

Si aún te cuesta saber que tipo de inversionista podrías ser, a continuación, te presentamos un breve test de 5 preguntas para que puedas identificar de manera rápida y sencilla tu perfil de inversión, podrás consultar los detalles de cada perfil de inversión más adelante.
Test de 5 preguntas para identificar tu perfil como inversionista
¿Cuál es tu principal objetivo al invertir?
a) Obtener altos rendimientos en un corto plazo. b) Asegurar mi capital y obtener un retorno moderado en un plazo mediano. c) Obtener un retorno constante y seguro en un largo plazo.
¿Qué tanto riesgo estás dispuesto a asumir en tus inversiones?
a) Mucho riesgo, siempre y cuando tenga la posibilidad de obtener altos rendimientos. b) Un riesgo moderado, pero no estoy dispuesto a perder todo mi capital. c) Prefiero no asumir demasiado riesgo, mi objetivo es conservar mi capital.
¿Cuál es tu nivel de conocimiento sobre los diferentes productos financieros?
a) Tengo amplios conocimientos sobre los mercados financieros y los productos de inversión. b) Conozco los productos de inversión más comunes, pero aún me falta aprender sobre algunos aspectos. c) No tengo mucho conocimiento, pero estoy dispuesto a aprender.
¿Cuál es tu horizonte de inversión?
a) Menos de 1 año. b) De 1 a 5 años. c) Más de 5 años.
¿Qué porcentaje de tus ingresos estás dispuesto a invertir?
a) Menos del 10%. b) Entre el 10% y el 30%. c) Más del 30%.
Una vez que hayas respondido a estas preguntas, puedes sumar tus respuestas y determinar cuál es tu perfil de inversión. Por ejemplo:
Si tus respuestas fueron principalmente a), es probable que tu perfil de inversión sea agresivo.
Si tus respuestas fueron principalmente b), tu perfil de inversión puede ser moderado.
Si tus respuestas fueron principalmente c), es probable que tu perfil de inversión sea conservador.
Una vez que te hayas respondido estas preguntas, es hora de identificar en que perfil de inversionista te encuentras: conservador, moderado o agresivo.
Inversionista conservador:
Este tipo de perfil busca seguridad aunque sacrifique rendimientos. No están dispuestos a perder ni lo más mínimo de su capital. Se caracteriza por buscar un rendimiento que compense la inflación y que ofrezca liquidez diaria o inmediata, considerando que estos tipos de inversionistas tienden a la inversión a mediano y largo plazo.
Un instrumento de inversión para este caso son de renta fija, tales como las deudas gubernamentales, CETES.
Inversionista moderado:
Los inversionistas moderados buscan reducir sus riesgos a través de la diversificación de diferentes instrumentos, sin dejar de lado la seguridad de su capital. Se caracterizan por querer un balance entre rentabilidad-riesgo y las inversiones suelen ser a mediano plazo. Su portafolio puede formarse por inversiones de renta fija y variable como acciones, plataformas de crowdfunding o fintech, y el resto en deuda. También suelen invertir en divisas o metales.
Inversionista agresivo:
Los inversionistas con este perfil buscan mayores rendimientos y están dispuestos a afrontar riesgos más altos a corto plazo. Cuentan con conocimiento de las herramientas financieras y el mercado. No tienen miedo de perder todo su dinero invertido ya que no prescinden de el, consideran que el porcentaje de ganancias vale el riesgo. Suelen invertir en activos como los commodities, las divisas, los valores en el extranjero y la compra de acciones en las bolsas de valores.
En conclusión, conocer tu perfil de inversionista es fundamental para tomar decisiones de inversión inteligentes y acordes a tus objetivos y tolerancia al riesgo.
Si estás buscando una alternativa de inversión innovadora y con altos potenciales de rentabilidad, te recomendamos Monific, una plataforma de crowdfunding inmobiliario que te permite invertir en hoteles y desarrollos inmobiliarios desde $1,000 MXN ¡No esperes más para comenzar a invertir en Monific!
