top of page

Crowdfunding; la nueva herramienta de inversión en crecimiento y ¿Por qué debo invertir en él?

Actualizado: 22 sept 2022


crowdfunding, inversiones, invertir en crowdfunding , crowdfunding inmobiliario, acciones, inversión, invertir

El Internet nos ha demostrado una y otra vez que todo lo que conocemos puede evolucionar y alcanzar un nivel nuevo. La economía y finanzas no han quedado exentas de esto, pues con la implementación de tecnología a este sector se han abierto miles de posibilidades para crear, impulsar y participar en empresas.


En este artículo vamos a hablar sobre como estos nuevos modelos nos ayudan a formar parte un proyecto en el que antes podríamos haber pensado que solo pocos podrían formar parte. Les hablaremos del modelo de financiación ofrecido por los Crowdfunding y por qué deberían invertir en este.


¿Qué es y cómo funciona un crowdfunding?


Debemos partir por, ¿qué es una crowdfunding?, Ayuda a pequeñas empresas a conseguir financiación sin necesidad de acudir a un banco por un préstamo y se utiliza como fuente de financiación para proyectos muy diversos.


Este tipo de plataformas permiten en su mayoría recaudar los fondos (dinero) necesarios para llevar a cabo un proyecto nuevo. La financiación es online, permitiendo así llegar a un gran número de personas, que a través de aportaciones económicas consiguen financiar un proyecto.


Básicamente el crowdfunding pone en contacto a personas que tienen un proyecto y necesitan financiación, con otras que están dispuestas a invertir una determinada cantidad de dinero. En algunos casos pueden manejar estas aportaciones como forma de donación principalmente cuando se trata de organizaciones sin fines de lucro.


Existen 3 tipos principales de crowdfundig:


  • En forma de acciones o participaciones de la sociedad: El participante pasa a ser un socio del proyecto.

  • Sin recompensa: Se trata simplemente una donación, aportaciones de las que no se espera un beneficio a cambio, como mencionamos anteriormente esta es comúnmente utilizada por organizaciones sin fines de lucro o alguna causa benéfica.

  • Préstamos o crowdlending: El participante obtiene un tipo de interés por el dinero prestado, actúa como si fuese un prestamista.


A su vez existen distintos tipos de proyectos, no tienen por qué ser siempre iniciativas empresariales, sino que también pueden ser:


  • Actividades empresariales

  • Proyectos inmobiliarios

  • Organizaciones sin ánimo de lucro

  • Un proyecto personal


Ahora tras aclarar algunas dudas sobre cómo funciona una crowdfunding y los tipos de proyectos en los cuales se puede invertir deberemos profundizar en las ventajas por las cuales este modelo de inversión está siendo tan popular hoy en día.


El crowdfunding además de ofrecer beneficios para el proyecto fondeado y el emprendedor puede ofrecernos beneficios a los que estamos interesados en invertir.


A continuación, les dejaremos 5 ventajas de invertir en una crowdfunding.


1.- Baja inversión; gracias a el tipo de fondeo que brindan las crowdfunding, No es necesario que inviertas mucho, si no que muchos inviertan. es por eso que algunas ofrecen adquirir participación desde $1,000 MXN.


2.- Participantes de cualquier tipo; a diferencia de otros tipos de mercado como el bursátil para invertir en una crowdfunding no es necesario tener conocimientos de economía o sobre bolsas de valores. ya que se basan en una economía colaborativa (claro debes analizar el proyecto en el que invertirás, pero no es un análisis tan detallado como en la bolsa de valores).


3.- Todo tipo de proyectos; como mencionamos con anterioridad estos proyectos pueden ir desde organizaciones que buscan apoyo para una causa benéfica hasta emprendedores que buscan impulsar su proyecto.


4.- Democratiza el acceso a inversiones; gracias a las crowdfunding muchas personas están rompiendo con el mito de que este tipo de mercados como lo es, por ejemplo: el inmobiliario son de acceso "elitista" dejando a cualquiera invertir.


5.- Beneficios “extra” sobre tú participación; La ventaja de que estén emergiendo opciones sobre crowdfunding es que algunas de ellas te brindan beneficios o bonificaciones extra. Por ejemplo: Monific ofrece un 10% sobre tú ticket de hospedaje en caso de que te alojes en el hotel del que eres socio.


bottom of page