top of page

¿Cómo definir mi perfil de inversionista? y cuántos tipos hay

Actualizado: 21 sept 2022

¿Quieres comenzar a invertir o actualmente ya inviertes, pero no sabes qué perfil de inversionista eres? Este es uno de los errores más comunes al momento de invertir.


Conocer tu perfil como inversionista te ayudará a determinar cuales son los riesgos que puedes afrontar y cuáles son los instrumentos ideales para rentabilizar tu capital. De esta forma podrás establecer tus metas y plazos de inversión.


Así es que sí te estás preguntando, ¿cuál es mi perfil de inversionista?, te lo decimos a continuación. Sin embargo primero debemos tener claro, ¿qué es el perfil de inversionista?


El perfil de inversionista son las características que identifican la toma de decisiones ante situaciones de riesgo al momento de invertir. Principalmente se clasifica por el capital y el nivel de riesgo que estas dispuesto a tomar.





Debes considerar tu edad, tus objetivos de inversión, tus ingresos, los compromisos económicos que tengas y conocimientos financieros. Te recomendamos realizarte los siguientes cuestionamientos para poder responderte la pregunta, ¿cómo saber mi perfil de inversionista?


  • Horizonte de tiempo: ¿Cuánto tiempo quieres invertir? y ¿En cuánto tiempo quieres recuperar tu capital?

  • Objetivo de la inversión: ¿Para qué quieres invertir? ¿Cuál es tu meta de inversión?

  • Rentabilidad: ¿Qué rendimientos esperas obtener y en cuánto tiempo?

  • Ingresos y obligaciones financieras: ¿Cuál es el monto que le puedes destinar a tus inversiones? y ¿Cada cuánto destinarás este monto para invertir?

  • Tolerancia al riesgo: ¿Cuánto estás dispuesto a arriesgar de tu capital a cambio de rendimientos? ¿Puedes afrontar el riesgo de que tus inversiones no actúen a tu favor?


Una vez que te hayas respondido estas preguntas, es hora de identificar en que perfil de inversionista te encuentras: conservador, moderado o agresivo.


Inversionista conservador: Este tipo de perfil busca seguridad aunque sacrifique rendimientos. No están dispuestos a perder ni lo más mínimo de su capital. Se caracteriza por buscar un rendimiento que compense la inflación y que ofrezca liquidez diaria o inmediata, considerando que estos tipos de inversionistas tienden a la inversión a mediano y largo plazo

Un instrumento de inversión para este caso son de renta fija, tales como las deudas gubernamentales, CETES.


Inversionista moderado: Los inversionistas moderados buscan reducir sus riesgos a través de la diversificación de diferentes instrumentos, sin dejar de lado la seguridad de su capital. Se caracterizan por querer un balance entre rentabilidad-riesgo y las inversiones suelen ser a mediano plazo.


Su portafolio puede formarse por inversiones de renta fija y variable como acciones, plataformas de crowdfunding o fintech, y el resto en deuda. También suelen invertir en divisas o metales.


Inversionista agresivo: Los inversionistas con este perfil buscan mayores rendimientos y están dispuestos a afrontar riesgos más altos a corto plazo. Cuentan con conocimiento de las herramientas financieras y el mercado.


No tienen miedo de perder todo su dinero invertido ya que no prescinden de el, consideran que el porcentaje de ganancias vale el riesgo.


Suelen invertir en activos como los commodities, las divisas, los valores en el extranjero y la compra de acciones en las bolsas de valores.


Ahora que ya conoces los tipos de perfiles de inversionista, es momento de evaluar a cual perteneces y buscar los instrumentos que más se adapten a tus necesidades (te recomendamos revisar el modelo de inversión de Monifc, en el que puedes comenzar con una baja inversión).

bottom of page