
Viajar es una experiencia satisfactoria para la mayoría de nosotros, así lo hagamos con mayor o menor frecuencia. Nos da la oportunidad de adentrarnos a lugares nuevos, culturas desconocidas, sabores indescriptibles y recuerdos inolvidables.
En Monific estamos seguros de que así como existen infinidad de tipos de viajeros también existen tipos de destinos. Desde aquellos viajeros nómadas modernos que buscan estar constantemente viajando, conectados con un espíritu aventurero hasta los más reservados, desde presupuestos altos hasta presupuestos más reducidos.
Para cada tipo de viajero seguramente existe un destino, hoy queremos compartirles los tipos de turismo que se pueden ajustar a sus perfiles. Todo esto dentro un destino muy popular en México, la hermosa Riviera Maya.
Antes de hablar sobre estos 5 tipos de turismo que puedes realizar, deberíamos aclararte qué es el perfil de turista.
Conocer tú perfil de turista le ayuda a el sector turístico a crear productos o servicios en esa región para mejorar la afluencia de turistas nacionales y extranjeros. Ya que en ocasiones el no conocer correctamente el perfil de quienes están visitando hace que la actividad turística no detone.
Algunos factores que se pueden tomar en cuenta pudieran ser las psicográficas, aquellas motivaciones que hacen que el turista acuda a conocer un lugar; y las sociodemográficas, identificar la cantidad que gastas, la edad y el género. Ya que por ejemplo, no tiene las mismas motivaciones y presupuesto una persona que viaja por negocios a una persona que realiza un viaje en familia.
5 tipos de turismo que puedes practicar en la Riviera Maya y el tipo de turista que los practica.
Turismo de negocios: Este tipo de turismo se da a raíz de que el trabajador de una empresa debe trasladarse a un lugar estratégico y realizar actividades laborales. Es uno de los tipos más demandados entre personal ejecutivo, empresarios y comerciantes.
En este tipo de turismo se pueden abarcar algunas actividades, pero recurren más a asistir a lugares emblemáticos o restaurantes populares con comida típica. Ideales para los negocios.
Turismo sostenible: El turismo sostenible es aquel que dé más cuidado con el medio ambiente, además de que se está posicionando como una tendencia creciente entre muchos turistas, ya que, los visitantes que optan por esta modalidad, tratan de hacer el menor impacto negativo en los destinos donde realizan su viaje. Una tendencia que se inclina más hacia los jóvenes o personas interesadas en cuidar el medio ambiente.
La actividad por excelencia en Quintana Roo es conocer los cenotes, donde podemos adentrarnos de forma responsable y causando pocos daños a la naturaleza.
Turismo de aventura: El turismo de aventura es un tipo de turismo activo que incluye la organización de viajes no convencionales a lugares exóticos, difíciles de encontrar y a veces peligrosos. A menudo combina varios tipos de recreación, incluyendo deportes extremos.
Está enfocado principalmente para aquellos que buscan adrenalina de forma intensa. Llevar a cabo una gran hazaña o desean vivir una aventura en un sitio remoto. Desde manejar un todo terreno por la selva, pasando por tirolesas, hasta bucear con tiburones.
Turismo cultural: Podríamos definir al turismo cultural como aquella actividad que realiza un turista asistiendo a un festival, evento cultural, visitar monumentos, museos o recintos históricos de mayor interés en una ciudad que visite. Como en este caso serian las ruinas y museos ubicados en Tulum.
También es uno de los tipos de turismo más comunes, debido a que la gente cada vez luce más interesada en conocer la historia y cultura de los lugares que visita para así poder tener un mejor entendimiento de su entorno y es realizado en gran parte por grupos familiares.
Turismo de sol y playa: Se refiere a las actividades turísticas que se realizan en playas y zonas costeras, donde los climas se caracterizan por ser soleados y cálidos. Este tipo de turismo tiene mucho prestigio en nuestro país gracias a el clima que posee la Riviera Maya.
Lo habitual es que los turistas acudan a la playa durante el día, y de noche visiten a los establecimientos locales (restaurantes, bares, discotecas, tiendas comerciales del centro, etc.) y hoteles, dónde se ofrecen distintas amenidades y servicios dependiendo de cada hotel. Podríamos considerar a este tipo de turismo el turismo general ya que lo realiza todo tipo de individuos.