top of page

Fintech, la nueva inclusión financiera

Actualizado: 20 sept 2022


fintech, crowdfunding, inversión, finanzas, finanzas personales, tecnología

Es muy probable que hayas escuchado hablar de las empresas Fintech, un término formado de las palabras Financial y Technology, por lo que se traduce como Tecnología Financiera.

Estas empresas han tenido un gran auge a nivel global y en los últimos años en Latinoamérica, ya que se comenzaron a establecer con el objetivo de brindar soluciones financieras para todos, diferenciándose por no necesitar de un establecimiento físico para poder ofrecer servicios y productos financieros a través de plataformas y aplicaciones móviles. Ayudando en la inclusión financiera a través de la utilización del internet en dispositivos móviles, pero ¿A qué nos referimos con “inclusión financiera”?


Esto se refiere a la capacidad de las personas, ya sean físicas o morales de acceder a servicios y productos financieros que satisfagan sus necesidades, bajo una regulación apropiada que garantice esquemas de protección al usuario y que además promueva la educación financiera. Por ejemplo, tener la posibilidad de crear una cuenta para realizar o recibir pagos o bien, una cuenta de ahorro, crédito o inversión.


Cabe destacar que en México solo el 47% de los adultos tienen una cuenta en una institución financiera o en un banco, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, algunos de los factores por los cuales no cuentan con este acceso se debe a que reportan ingresos insuficientes, informalidad laboral, desconfianza a las instituciones, tasas altas de interés o falta de infraestructura bancaria.


Es por eso que las empresas Fintech están rompiendo las barreras a la inclusión financiera, bajo el concepto de que quien tenga un dispositivo móvil tiene acceso a un amplio productos de servicios financieros.


Por tal motivo, se reconoce el uso de la tecnología como una herramienta que ayudará a reducir la brecha de inclusión financiera, e incrementar el número de usuarios activos financieramente, lo cual se verá positivamente reflejado en la economía mexicana para todos los miembros involucrados, reduciendo la informalidad en la economía.

bottom of page