
Para lograr tener tus finanzas en orden y sanas es esencial tener buenos hábitos y disciplina. Es por lo que varios expertos en finanzas se han dado a la tarea de desarrollar métodos para distribuir tu salario en porcentajes y destinarlos a un objetivo. Sin embargo, vale la pena destacar que estos dependerán de tus metas y plan financiero. No olvides realizarte la pregunta ¿Cómo te gustaría verte dentro de corto, mediano y largo plazo?
A continuación te compartimos los métodos más utilizados que te ayudarán a potencializar tus finanzas personales.
El primer método es el 10%-20%-70%
El 10% se destinará al ahorro: Lo primero que debes considerar es eliminar todas tus deudas malas con una alta tasa de interés, préstamos, tarjetas de crédito, microcréditos, etc.
Una vez que hayas liquidado tus deudas es momento de comenzar a crear un colchón financiero para cualquier situaciones de imprevisto. Este dinero debe estar disponible y debes considerarlo únicamente para emergencias. Si tienes planeado hacer una compra puedes destinar el mismo porcentaje para esto. Lo importante es crear un hábito de ahorro.
20% para inversión. ¿Sabes cómo afecta la inflación en tus ahorros? Lo mejor que puedes hacer para contrarrestar el impacto de la devaluación de tu dinero es invertirlo, además de ayudarte a hacer crecer tu capital y generar otras fuentes de ingreso.
El 70% restante a gastos. En este porcentaje incluiremos todos nuestros gastos fijos, alquiler, suministros, gasolina, etc. No olvides considerar entretenimiento y ocio, o esos pequeños “lujos” que te hacen feliz.
Otro sistema para repartir tus ingresos consta en dividirlo en 6 partes:
Necesidades básicas y suministros, 55%: Aquí debes considerar los suministros, el alquiler, los servicios fijos e impuestos.
Gastos a largo plazo, 10%: Este porcentaje está dedicado a renovaciones que debas hacer de tu hogar, automóvil o vacaciones.
Desarrollo personal, 10%: No olvides invertir en ti mismo, toma cursos o especializaciones. Este porcentaje será destinado a tu crecimiento personal.
Ahorro, 10%: Recuerda que siempre es necesario contar con un colchón financiero que te ayude en situaciones de emergencia.
Donativos o causas sociales con las que te identificas, 5%.
Puede que ser rígidos en los porcentajes al adoptar uno de estos modelos te cueste un poco al principio, pero todo es cuestión de práctica y determinación para cumplir tu objetivo financiero. Lo ideal es ir probando y ver cuál se adapta más a tus necesidades.