Estos son dos métodos que te ayudarán a distribuir de mejor manera tus ingresos
Actualizado: 29 nov

Alguna vez te has preguntado ¿Cómo puedo lograr tener tus finanzas en orden y sanas? Si tu respuesta fue si, entonces este artículo es para ti ya que aquí expondremos los tips más importantes que debes tomar en cuanta a la hora de hacerte cargo de tus finanzas personales. Primero que nada, debemos entender que es esencial tener buenos hábitos y disciplina. Es por lo que varios expertos en finanzas se han dado a la tarea de desarrollar métodos para distribuir tu salario en porcentajes y destinarlos a un objetivo.
Sin embargo, vale la pena destacar que estos métodos de ahorro o distribución de gastos dependerán de tus metas, tu plan financiero y sobre todo tus necesidades económicas. No olvides que antes de comenzar debes realizarte la pregunta.
¿Cómo me gustaría verme dentro de un corto, mediano y largo plazo?
A continuación, te presentamos una lista de los métodos más efectivos para optimizar tus finanzas personales y maximizar tus recursos económicos.
La regla del 10%-20%-70%
Es una estrategia financiera ampliamente recomendada para gestionar tus recursos económicos de manera efectiva. A continuación, te proporcionaremos una explicación detallada de cómo funciona esta regla y cómo puedes aplicarla en tu vida financiera.
10% Se destinará al ahorro
Antes de comenzar a ahorrar, lo primero que debes hacer es considerar eliminar todas tus deudas malas con una alta tasa de interés, préstamos, tarjetas de crédito, microcréditos, etc. También podrías comenzar con hacer un análisis de tus finanzas para detectar y eliminar los gastos innecesarios.
Una vez que hayas liquidado tus deudas es momento de ponerte en acción y comenzar a crear un colchón financiero o fondo de emergencia para cualquier situación de imprevisto. Este dinero debe estar disponible y debes destinarlo únicamente para casos de emergencia. En el caso de que quieras realizar una compra podrías crear un plan en el que ahorras un porcentaje para esto. Lo importante es que puedas crear un hábito de ahorro.
20% Para inversión
Alguna vez te has preguntado ¿Cómo afecta la inflación a tus ahorros? La inflación se refiere a un incremento sostenido que se refleja en los precios de bienes y servicios en el mercado, haciendo que el dinero pierda poder adquisitivo.
Lo mejor que puedes hacer en este caso para contrarrestar el impacto de la devaluación en tu dinero es invertirlo, existen muchas opciones en el mercado que pueden adaptarse a tus metas y a tu perfil de inversionista, además de que comenzar a invertir puede ayudarte a hacer crecer tu capital y generar otras fuentes de ingresos.
El 70% A gastos
En este porcentaje incluiremos todos nuestros gastos fijos, como lo son el alquiler, suministros, gasolina, etc. No olvides considerar entretenimiento y ocio, o esos pequeños “lujos” que te hacen feliz.
Otra alternativa para distribuir tus ingresos consiste en dividirlos en seis partes equitativas.
Este método te permite asignar de manera balanceada tus recursos financieros para cubrir diferentes aspectos de tu vida económica.
A continuación, te brindaremos más información sobre este sistema y cómo implementarlo de manera efectiva:
Básicas y suministros, 55%
Para cubrir tus necesidades básicas y suministros, destina aproximadamente el 55% de tus ingresos. En esta categoría, debes contemplar gastos como el alquiler, servicios fijos, impuestos y otros suministros esenciales para tu vida cotidiana. Así mismo asignar una parte significativa de tus ingresos a este rubro garantizará que cubras tus obligaciones y mantengas tu nivel de vida básico.
Gastos a largo plazo, 10%
Destina aproximadamente el 10% de tus ingresos a los gastos a largo plazo. Este porcentaje se reserva para renovaciones importantes en tu hogar, automóvil o para disfrutar de unas merecidas vacaciones. Ahorrar esta cantidad te permitirá tener un fondo para hacer mejoras significativas en tus activos o para darte el gusto de viajar y relajarte en tus momentos de descanso.
Es importante destinar una parte de tus ingresos a largo plazo para asegurar una planificación financiera sólida y satisfacer tus aspiraciones a largo plazo.
Desarrollo personal, 10%
No descuides tu crecimiento personal y destina al menos el 10% de tus ingresos a desarrollarte. Invertir en ti mismo es fundamental, ya sea a través de cursos, capacitaciones o especializaciones que te permitan adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
Destinar este porcentaje a tu desarrollo personal te abrirá las puertas a oportunidades en el ámbito profesional y personal, ampliando tus horizontes y mejorando tus perspectivas a largo plazo. Recuerda que invertir en ti mismo es una inversión que siempre vale la pena.
Ahorro, 10%
Contar con un colchón financiero es fundamental para hacer frente a situaciones de emergencia o imprevistos que puedan surgir en el futuro. Ahorrar regularmente te brindará seguridad y tranquilidad, además de permitirte alcanzar metas financieras a largo plazo, como adquirir bienes o invertir en oportunidades futuras.
Recuerda que el ahorro es una práctica financiera saludable y te brinda una base sólida para asegurar tu estabilidad económica.
Tu diversión y entretenimiento 10%
Este 10% de tu salario está destinado para actividades recreativas y de entretenimiento que si bien pueden no parecer importantes aportan un gran valor a tu salud mental y a mantenerte motivado.
Algunos ejemplos son; Ir al cine, salir a cenar o a comer fuera, ir al teatro, a conciertos, museos, etc.
Donativos o causas sociales con las que te identificas, 5%
Puede que ser rígidos en los porcentajes al adoptar uno de estos modelos te cueste un poco al principio, pero todo es cuestión de práctica y determinación para cumplir tu objetivo financiero. Lo ideal es ir probando y ver cuál se adapta más a tus necesidades.
En conclusión, asegurar la salud financiera y mantener un equilibrio en nuestras finanzas personales es crucial para lograr estabilidad y alcanzar nuestras metas. Para lograrlo, es fundamental adoptar buenos hábitos y disciplina, así como seguir métodos efectivos de distribución de nuestros ingresos.
Es importante tener en cuenta que los métodos de ahorro y distribución de gastos pueden variar según nuestras metas, plan financiero y necesidades económicas individuales. Antes de comenzar, es fundamental reflexionar sobre cómo nos gustaría vernos a corto, mediano y largo plazo.