
En México existen múltiples destinos que son hermosos para visitar y cada uno cuenta con su encanto especial, pero hoy queremos hablarte sobre uno en particular, que el año pasado estuvo logrando un alza en su popularidad.
Queremos contarte sobre Baja California Sur, más específicamente sobre su capital, así es, estamos hablando de La Paz. Esta bella capital es reconocida por los turistas gracias a sus diversos paisajes que contrastan sus playas y el desierto.
Esto lo ha llevado a tener gran popularidad turística, trayendo consigo en su periodo vacacional de verano un 70 % de ocupación hotelera. Lo que no solo la hace ideal para vacacionar, sino que es un destino ideal para comenzar a invertir.
Si aún no estás seguro de comenzar a invertir en este destino o bien, no sabes por qué empezar a invertir en él, hoy te traemos algunos puntos que deberías considerar para responder la pregunta "¿Por qué deberías invertir en La Paz?".
A continuación, te dejamos algunas razones para invertir en La Paz, Baja California Sur.
Primero debemos entender a fondo la importancia y relevancia que ha adquirido el destino en los últimos años. Pues ofrece paisajes y experiencias inolvidables para sus visitantes, desde actividades familiares como snorkel y kayak, hasta nado con tiburones ballena.
¿Cuándo La Paz logró consolidarse en el mercado inmobiliario? La ciudad de La Paz logró convertirse en un "boom inmobiliario" durante el 2021, esto gracias a que es un lugar con bastantes atractivos inmobiliarios y turísticos.
Esto se da por ser una ciudad con baja densidad poblacional, otro punto a favor de la ciudad es que se encuentra a nivel del mar. El boom en La Paz resultó inesperado, dado que en corto tiempo agotó el inventario de viviendas de tipo residencial y detonó nuevos desarrollos. Ya que no solo llegaron a la ciudad familias a establecerse, sino también inversionistas. Provocando una explosión en su mercado inmobiliario casi igual al que tuvo Los Cabos.
Es debido a esto y a los múltiples reconocimientos que tiene, que La Paz ha registrado la segunda mayor cantidad de extranjeros residentes con un total de 13 mil 522 de los cuales la mayoría provienen de Estados Unidos.
Un factor determinante en los números de La Paz es su oferta de atractivos turísticos, como lo son:
1. Sus avistamientos de ballenas grises para el cual, La Paz ofrece a los visitantes 2 opciones. No olvides que las temporadas de avistamiento abarca de mediados de diciembre a mediados de abril.
La primera es realizarlo en la Bahía Magdalena, que se encuentra ubicada a 3 horas al norte de La Paz, dónde podrás ver ballenas grises, delfines, tortugas, garzas y leones marinos.
La segunda opción es la Reserva de la Biosfera de El Vizcaíno, lugar al que acuden las ballenas para aparearse y dar a luz a sus crías.
2. Observar y nadar con tiburones ballena:
En la paz te brindan la oportunidad de conocer muy de cerca a los tiburones ballena, podrás realizar el nado con estos grandes tiburones sin necesidad de una jaula de seguridad, ya que a diferencia de otros tiburones los tiburones ballena no son riesgosos para los humanos y nadar con ellos es completamente seguro. Debido a que estos se alimentan de peces menores a 10 cm.
3. Isla Espíritu Santo:
El archipiélago de Espíritu Santo es un santuario natural protegido que alberga un importante ecosistema con alrededor de 32 especies de reptiles, 98 especies de aves y varios mamíferos marinos.
Lo que lo hace uno de los atractivos más importantes de Baja California Sur, normalmente para llegar a la isla puedes tomar una de las marinas que salen de la Paz.
Gracias a la diversidad que ofrece La Paz es que el destino ha dejado una derrama económica de más de 40 millones de dólares y en 2022 logró alcanzar una ocupación de 2 mil 264 cuartos, teniendo una ocupación promedio mensual del 61.8%. siendo uno de los destinos favoritos de los mexicanos ya que el 85% de los turistas que visitan La Paz son nacionales.
La Paz es el lugar ideal para tomarte un respiro y desconectarte, reencontrarte con el medio ambiente, observando ballenas grises o nadando con un tiburón ballena. ¿Y tú, cuando comienzas a invertir en La Paz?