top of page

¿Qué ventajas tiene invertir en un crowdfunding inmobiliario?

Actualizado: 21 sept 2022


crowdfunding, bienes raíces, inversión, invertir, crowdfunding inmobiliario, diversificación, inversión segura

Los crowdfunding inmobiliarios como Monific consisten en captar fondos de un grupo de inversionistas privados para financiar proyectos inmobiliarios.


Pero antes de seguir queremos compartirte el significado de crowdfunding o micromecenazgo: "es una forma de financiación que consiste en utilizar el capital de numerosos individuos a través de pequeñas aportaciones." De esta forma es como el crowdfunding inmobiliario se basa en captar fondos de múltiples inversionistas para financiar un proyecto del sector inmobiliario.


Es un modelo de inversión que no discrimina, ya que es de fácil accesibilidad, permitiendo realizar inversiones con menores ingresos y recibir rendimientos de este sector.


Es por eso que queremos compartirte las ventajas de esta forma de inversión y porqué deberías de sumarte a este modelo.


Montos pequeños de inversión:


Como ya te lo hemos mencionado, no hace falta que inviertas grandes cantidades de dinero, incluso existen plataformas que te permiten invertir en grandes proyectos inmobiliarios desde $1,000 MXN. Ya que este modelo se basa en la suma de pequeñas aportaciones de miles de inversionistas para conseguir la financiación de un inmueble.


Perfiles de riesgo para cada inversionista:


El crowdfunding inmobiliario ofrece una amplia variedad de productos, dependiendo del proyecto es el riesgo, los rendimientos y la liquidez, lo que permite elegir el proyecto que más se adecua a tus necesidades.


Amplia variedad de proyectos para diversificar:


Anteriormente se necesitaba de un gran capital para adquirir una propiedad y tu inversión se anclaba a ese bien inmueble. Sin embargo, a través del crowdfunding inmobiliario es posible diversificar tu dinero en diferentes proyectos, y en caso de que uno no tenga el éxito esperado, se pueda compensar con otro.


Reducción de trámites burocráticos:


Como te hemos comentado, las inversiones en plataformas de crowdfunding inmobiliario son accesibles para todos, no solo por los montos bajos de inversión que manejan, sino que relativamente es muy sencillo comenzar a invertir desde cualquier dispositivo móvil, en la mayoría de ellas solo tienes que crear una cuenta y llenar tus datos básicos personales.


Seguridad y transparencia:


Este tipo de plataformas han destacado por ser transparentes con sus usuarios, principalmente en la información que comparten sobre sus proyectos, ya que su éxito dependerá de la confianza que transmiten.


Ahora que ya sabes qué es un crowdfunding inmobiliario, es el momento de que investigues que plataformas existen en el mercado, que conozcas sus dimensiones básicas de inversión como retornos, riesgos, horizontes de tiempo, comisiones o impuestos para que puedas seleccionar la plataforma que más se adapta a tus necesidades.


bottom of page