
Es muy común creer que las inversiones únicamente consisten en la apertura de negocios propios, la adquisición de bienes o activos financieros. Sin embargo existen alternativas de inversión que no son exclusivas de activos, sino que por el contrario ofrecen una amplia variedad de opciones, que sin duda ayudan a los inversionistas a diversificar, disminuyendo el riesgo de sus inversiones.
Las alternativas de inversión se caracterizan principalmente por explorar mercados ineficientes, generando estrategias de inversión no tradicionales y diferenciándose por ofrecer oportunidades de liquidez potencial, activos en mercados públicos y privados y rendimientos atractivos.
Son estos diferenciadores los que han ayudado a que cada vez más inversionistas se sumen y asignen más capital a estas alternativas de inversión.
En general podemos encontrar dos tipos de categorías de inversiones alternativas, en la primera entran los vehículos para invertir en activos no tradicionales, como el sector inmobiliario, el capital privado y la infraestructura. En el segundo podemos encontrar opciones de inversión tradicional mediante herramientas y estrategias no tradicionales, como las ventas en corto y el apalancamiento.
Entre las alternativas de inversión que existen en el mercado en México, podemos encontrar:
Capital de riesgo.
Capital privado.
Fondos de cobertura.
Fideicomisos de inversión inmobiliaria.
Crowdfunding y Crowdlending.
Activos reales, como metales preciosos, monedas antiguas y arte.
Entre sus principales atractivos se encuentran; la amplia cartera de vehículos de inversión, ofreciendo oportunidades de diversificación. Por otra parte, ofrecen rendimientos que cubren significativamente el efecto de la inflación y finalmente un perfil sólido de rendimientos ajustados por riesgo.