top of page

5 errores que debes evitar al comenzar a invertir

Actualizado: 21 sept 2022


errores al invertir, inversión, errores comunes,riesgo,plan de inversión,impuestos de inversiones, diversificar, diversificación

Invertir requiere de conocimiento, paciencia y tolerancia, pues cómo en todo el riesgo a equivocarse siempre está presente.


Al momento de buscar generar ingresos extras, una alternativa atractiva es invertir tu dinero. Pero una decisión precipitada te puede jugar en contra, y aunque equivocarse es de humanos, lo mejor que puedes hacer es identificar los errores comunes que debes evitar al invertir. Vale la pena resaltar que unos de los principales errores a la hora de invertir es no contar con una constante educación financiera.


Es por eso que en Monific te queremos platicar cuáles son los errores al invertir más comunes para que aprendas a identificarlos y a evitarlos.

1. No conocer las dimensiones básicas de una inversión: Retorno, riesgo, horizonte de tiempo

Retorno: Consiste en el retorno potencial de tu inversión. El porcentaje de rendimientos dependerá del instrumento que elijas para invertir, según tus objetivos.


Riesgo: Representa la probabilidad de que tu inversión rinda por debajo de lo esperado. En este punto debes evaluar la relación retorno-riesgo, para poder tomar la mejor decisión.


Horizonte de tiempo: Es el tiempo el cual puedes dejar tu dinero invertido o el tiempo que puedes esperar para recibir el retorno.


Recuerda que un buen inversionista busca constantemente fuentes de información y

noticias económicas.


2. Invertir sin un plan

Siempre debes tener un objetivo en mente, ya que este objetivo será el que te de los plazos y el tiempo en el que invertirás. De esto depende tu toma de decisiones, el riesgo que puedes afrontar y los rendimientos que puedes esperar.


Te recomendamos que te realices las siguientes preguntas: ¿para qué quiero invertir?, ¿Cuáles son mis metas financieras y ¿Cuánto tiempo quiero invertir?. De esta forma podrás definir si tu inversión será a corto, mediano o largo plazo.

3. No conocer el instrumento de inversión

Invertir en algo que no se entiende es como hacer una apuesta. Para poder elegir un instrumento de inversión es de suma importancia realizar una investigación a fondo, para evaluar la que más se adapta a nuestras necesidades. Nunca inviertas en un negocio, industria o instrumento que no comprendas o no puedas explicar.

4. Invertir sin conocer las tasas, comisiones o impuestos de tus inversiones

Este punto está muy ligado al anterior, es esencial que conozcas a detalle el instrumento que elijas. Asesórate de personas que hayan invertido antes.


Revisa cómo funciona la inversión, periodo de entrega de rendimientos, la liquidez que ofrece, los impuestos y cómo debes presentarlos, las tasas o comisiones que retienen y el tiempo en el que podrás recuperar tu capital.

5. No diversificar

Por último, uno de los errores que más se suele cometer es no diversificar. Nunca pongas todos los huevos en la misma canasta, así sea en el mismo proyecto o en la misma herramienta.


Esto te puede ayudar a encontrar inversiones con diferentes objetivos y plazos de tiempo, aún más, en caso de que una de tus inversiones no tenga el éxito que esperas, otra te ayude a contrarrestar esa pérdida.


Ahora que ya conoces los 5 errores más comunes al invertir es hora de que realices una pequeña guía que te ayude a evitarlos para que puedas salir victorioso en todas las inversiones que realices.


bottom of page