
En México contamos con una diversidad cultural reconocida mundialmente, entre nuestra hermosa diversidad podemos encontrar el Huichol. Su extraordinario arte ha impactado a miles, no solo en el norte donde residen si no que han llegado a todas partes, haciéndonos recordar lo importante que es fomentar la cultura mexicana. Por eso en Monific queremos hablarte sobre este bellísimo arte.
La artesanía huichol es reconocida por su belleza y su complejidad de elaboración, conforma un importante acervo cultural en México. Esta consiste en decorar diferentes objetos con cuentas pequeñitas llamadas chaquiras. Los huicholes tienen diferentes formas de trabajar la chaquira.
El arte huichol es símbolo de México y es por eso que hay instituciones dedicadas al apoyo y protección de la cultura huichol, como CONACULTA (Consejo Nacional para la cultura y las artes) e INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), por lo que sus artesanías son promovidas dentro y fuera del país.
Historia del arte huichol
El origen del arte huichol radica en una tradición ancestral, la transcripción física de las imágenes visualizadas por los chamanes huicholes; inducidas por la ingestión del Peyote (hikuri), su cactus sagrado, permitiéndoles franquear el umbral de lo desconocido y así relacionarse con lo divino. Estas obras de arte huichol son hechas con chaquiras o con hilo (estambre), cada una lleva simbólicos motivos, historias de la cultura huichol y leyendas huichol de su cosmogonía que nos ofrecen un panorama de la sociedad Huichol.
En tiempos prehispánicos las cuentas pequeñas que trabajaban los huicholes estaban hechas de piedras como el jade y la turquesa. Entre las figuras que puedes encontrar se encuentran el venado, jaguar, pegaso, la ballena, el perro, chivo y también podemos encontrar un bule, un cráneo, jícaras con diferentes diseños, máscaras, eclipses, etc.
El arte Huichol también es una forma de escritura, ya que, a través de las creaciones, los Huicholes nos cuentan sus historias y sus mitos. En cada artesanía huichol se deja un pedazo de su vida. Actualmente, se puede decir que no hay otro grupo étnico en México que conserven tan profundamente sus creencias, cultos y tradiciones como los Huicholes.
Estos artistas mexicanos han tenido su espacio por siglos en el Oeste central de México, en lugares retirados de la Sierra Madre Occidental entre Nayarit y Jalisco. Debido a esto las piezas son a veces más difíciles de conseguir y su búsqueda representa uno de los viajes más increíbles que puedes llevar a cabo en Nayarit, así que si tienes la oportunidad de ver a un artesano trabajar no puedes desperdiciarla y ser testigo del cuidado y amor con que hacen su trabajo.
Su conexión con el turismo
Para atraer a los turistas en el occidente de México, se promueve la cultura de sus pueblos indígenas y se acentúa su “autenticidad” y “exotismo”, en particular de los huicholes. Los artistas y artesanos huicholes están conscientes de la imagen que reflejan y han sabido desarrollar su artesanía y arte con el turismo.
La venta de arte y artesanía huicholes puede ser un negocio lucrativo. Analizando la relación que une su cultura y el comercio con las adaptaciones y estrategias que aplican los artistas y artesanos huicholes en este contexto.
Se a implementado muchas veces como decoración, en galerías de arte o puntos comerciales turísticos. Ya que el arte huichol luce de una forma vistosa donde quiera que este y agrega personalidad única a múltiples recintos. Desde tiendas y apartamentos, hasta hoteles dentro de los puntos turísticos del país.
No solo puedes conseguirlas en el norte de Jalisco, parte de Nayarit, Zacatecas y Durango. Que es donde están establecidos actualmente. También es posible conseguirlas en las hermosas playas de la Riviera Nayarit y Puerto Vallarta, en algunas ciudades de Tepic y Guadalajara. Desde luego también en galerías de Cancún y la Ciudad de México, estas obras de arte llenas de color, vida y misticismo que representan una cultura maravillosa como son los huicholes.