top of page

Cuando ganar dinero no es suficiente: como llevar saludablemente tus finanzas personales

Actualizado: 13 jun 2022


finanzas personales, educación financiera,ingresos, gastos, presupuesto ahorrar, invertir, invierte, inversión, crowdfunding, crowdfunding inmobiliario

¿Trabajas y trabajas pero nunca tienes dinero? Podrías tener serios problemas con tus finanzas personales, si aún no sabes de qué se trata, nosotros te contamos.


Gestionar tus recursos económicos parece una tarea sencilla, sin embargo, ganar y gastar puede convertirse en un círculo vicioso en donde puedes acabar sin un solo peso, por ello, las finanzas personales son un punto fundamental para lograr objetivos como comprar una casa o pagar ese viaje por el mundo que tanto deseamos.


En México, solo el 30 % de la población activa económicamente, asegura tener nociones básicas de finanzas personales, situación que explica el por qué de la gran cantidad de créditos y el bajo porcentaje de inversionistas que existen en nuestro país.


¿Qué son las finanzas personales?


Las finanzas personales son la gestión de recursos de una persona o una familia, estas pueden ser sanas si tomamos en cuenta la planificación, ahorro e inversión.


Para comenzar una vida saludable en términos financieros, es necesario tener en cuenta lo siguiente:


  • ¿Gasto menos de lo que gano?

  • ¿Cuánto gasto en “gustitos”?

  • ¿Cuánto gasto en servicios, alimentación e impuestos?

  • ¿Tengo ahorros?


Si sabes la respuesta a la mayoría de estas preguntas, vas por buen camino, si no, estás a tiempo de arreglarlo.


Pasos básicos para tener unas finanzas personales sanas


  • Crea un presupuesto: Establece tus ingresos totales y resta los gastos fijos como pago de servicios o créditos, incluye también los gastos de alimentación y salud.

  • No gastes de más: El dinero nunca sobra, si gastas más de lo que ganas, es posible que acumules una deuda.

  • Establece metas: ¿Quieres comprar un auto, una casa o jubilarte joven? Plantea metas a corto, largo, mediano plazo y establece planes de acción.

  • Ahorra: Entre un 20 % de tus ingresos debería ser ahorrado para darte seguridad financiera.

  • Invierte: Ahorrar es bueno, sin embargo, comenzar a invertir esos ahorros hará crecer tu dinero.

bottom of page