Los distintos tipos de Crowdfunding
Actualizado: 29 ago

¿Alguna vez has tenido una idea para emprender un proyecto pero no cuentas con el capital suficiente para hacerlo realidad?, déjanos contarte cómo el crowdfunding ha revolucionado la forma en que se financian proyectos.
Pero comencemos por el principio, ¿qué es el crowdfunding?. El término "crowdfunding" proviene de la combinación de dos palabras en inglés: "crowd", que significa "multitud" o "grupo", y "funding", que se refiere a "financiamiento". También es conocido como financiamiento colectivo o micromecenazgo, es un modelo de financiamiento en el cual una persona, empresa o proyecto busca obtener fondos al reunir pequeñas contribuciones monetarias de un gran número de personas, generalmente a través de plataformas en línea.
En lugar de depender de una única fuente de financiación, como un inversionista o un banco, el crowdfunding se basa en la colaboración de una comunidad amplia para financiar y respaldar proyectos, causas o iniciativas variadas.
Sin embargo, existen diferentes modelos de crowdfunding cada uno adecuado para diferentes tipos de proyectos. A continuación, te detallamos cuáles son:
Crowdfunding inmobiliario
El crowdfunding inmobiliario es una forma de financiamiento que le permite a desarrolladores o constructores obtener recursos para llevar a cabo un proyecto inmobiliario. Al mismo tiempo, brinda a individuos la posibilidad de participar en inversiones mediante aportes de montos accesibles de dinero, ya sea en la adquisición, desarrollo o construcción de propiedades.
Este tipo de crowdfunding presenta varias características clave que lo distinguen como un modelo innovador en el ámbito financiero y de inversión inmobiliaria:
Democratización a inversiones inmobiliarias: Permite a una amplia gama de personas participar en proyectos inmobiliarios que anteriormente solo estaban al alcance de grandes inversionistas.
Diversificación de portafolio: Al permitir inversiones de montos relativamente bajos, el crowdfunding inmobiliario brinda la oportunidad de diversificar en diferentes proyectos, ya sean residenciales, comerciales, industriales e incluso turísticos. Los inversionistas pueden elegir entre diferentes tipos de proyectos según sus preferencias y objetivos.
Proceso de inversión digital: Las plataformas de crowdfunding inmobiliario actúan como intermediarios entre los desarrolladores y los inversionistas, presentando proyectos, ofreciendo detalles y el seguimiento del proyecto.
Inversión fraccionada: Los inversionistas pueden adquirir una fracción de la propiedad o proyecto en lugar de comprar la propiedad completa.
Atractivos retornos financieros: Los inversionistas pueden obtener beneficios de su inversión a través de dividendos, alquileres y, en algunos casos, de la apreciación del valor de la propiedad.
Liquidez limitada: Aunque algunas plataformas ofrecen mercados secundarios donde los inversionistas pueden vender sus acciones antes de que se complete el proyecto, la liquidez puede ser limitada en comparación con inversiones más tradicionales.
Plataformas de crowdfunding inmobiliario en México:
Monific, Briq, Expansive, 100 Ladrillos, Arces y M2Crowd.
Crowdfunding de equity
El crowdfunding de equity, permite invertir en empresas o proyectos a cambio de una participación accionaria en la empresa o potenciales beneficios futuros. A diferencia de otros tipos de crowdfunding, como el de recompensa o el de préstamos, donde los inversores reciben productos o intereses, en el crowdfunding de equity, los inversionistas se convierten en accionistas de la empresa y tienen la posibilidad de obtener ganancias a medida que la empresa crece.
Las características clave del crowdfunding de equity son las siguientes:
Participación accionaria: En lugar de aportar fondos a cambio de recompensas o intereses, los inversionistas obtienen una participación en el capital accionario de la empresa, esto significa que comparten la propiedad de la empresa.
Inversión en empresas en etapas tempranas: El crowdfunding de equity suele dirigirse a startups y empresas en etapas tempranas que buscan financiamiento para impulsar su crecimiento y desarrollo.
Plataformas en línea especializadas: Por lo general este tipo de oportunidades se llevan a cabo a través de plataformas que conectan a las empresas con inversionistas potenciales, proporcionando información detallada sobre los proyectos y facilitando el proceso de inversión.
Diversificación de portafolio: El crowdfunding de equity permite diversificar sus portafolios al participar en múltiples empresas en diferentes sectores. Esto ayuda a mitigar el riesgo asociado con la inversión en startups, ya que no todas las empresas pueden tener éxito.
Riesgo y retorno: Las startups son riesgosas, y es posible que algunas no logren alcanzar el éxito esperado. Sin embargo, si una empresa tiene éxito, los inversionistas pueden obtener rendimientos significativos a medida que la empresa crece y se valora.
Plataformas de crowdfunding de equity en México: Play Business, Snowball y Arkangeles.
Crowdfunding de donaciones
El crowdfunding de donaciones es un modelo de financiamiento colectivo en el cual las personas aportan dinero de manera voluntaria y desinteresada para respaldar causas, proyectos u organizaciones sin esperar un retorno financiero directo. A diferencia de otros tipos de crowdfunding, los contribuyentes no adquieren acciones ni reciben intereses. En su lugar, están motivados por un sentido de altruismo y el deseo de apoyar.
Las características clave del crowdfunding de donaciones son las siguientes:
Propósito benéfico o causa social: El crowdfunding de donaciones se enfoca en apoyar causas benéficas, sociales, humanitarias, artísticas u otras iniciativas sin fines de lucro.
Participación voluntaria: Las contribuciones en el crowdfunding de donaciones son completamente voluntarias. Los donantes aportan fondos porque sienten una conexión personal con la causa y quieren marcar una diferencia positiva.
Recompensas simbólicas: A diferencia de otros tipos de crowdfunding, las recompensas en el crowdfunding de donaciones tienden a ser simbólicas, como agradecimientos públicos, reconocimiento en el sitio web o materiales promocionales relacionados con la causa.
Impacto colectivo: Aunque las donaciones individuales pueden ser pequeñas, el poder del crowdfunding de donaciones radica en la suma de todas las contribuciones.
Plataformas especializadas: Existen plataformas en línea diseñadas específicamente para el crowdfunding de donaciones. Estas plataformas facilitan la recaudación de fondos al proporcionar un espacio donde las organizaciones y las personas pueden presentar sus proyectos y conectarse con posibles donantes.
Plataformas de crowdfunding de donación en México: Donadora, Hipgive y Fondify.
Crowdfunding de préstamos o crowdlending
El crowdlending, también conocido como préstamos entre particulares o P2P lending, es un modelo en el que individuos o empresas prestan dinero directamente a otras personas o empresas a través de plataformas en línea, sin la intermediación de instituciones financieras tradicionales. En este proceso, los prestamistas obtienen rendimientos a través de los intereses generados por los préstamos otorgados.
Las características clave del crowdlending son las siguientes:
Desintermediación financiera: El crowdlending elimina la necesidad de intermediarios financieros, permitiendo que los prestamistas y prestatarios se conecten directamente a través de plataformas en línea. Esto agiliza el proceso de obtención de préstamos y ofrece tasas de interés más competitivas para los prestatarios.
Variedad de préstamos: Abarca una variedad de tipos de préstamos, desde préstamos personales hasta préstamos comerciales, hipotecarios y de consolidación de deudas.
Diversificación de inversiones: Los prestamistas pueden diversificar su inversión al prestar pequeñas cantidades de dinero a múltiples prestatarios. Esto ayuda a mitigar el riesgo al no depender de un solo prestatario.
Tasas de interés competitivas: Para los prestatarios, el crowdlending puede ofrecer tasas de interés competitivas en comparación con las instituciones financieras tradicionales.
Riesgo de impago: Aunque se llevan a cabo evaluaciones de riesgo, existe la posibilidad de que los prestatarios no cumplan con sus obligaciones de pago. Los prestamistas deben estar preparados para asumir cierto nivel de riesgo crediticio.
Plataformas de crowdlending en México: Afluenta, Doopla, Yo te presto, Capital Funding, Red Girasol y Finsphera.
Crowdfunding de recompensas
El crowdfunding de recompensas es un modelo en el que las personas aportan dinero para respaldar un proyecto, producto o idea, y a cambio reciben recompensas no financieras, como productos, servicios o experiencias exclusivas. A diferencia de otros tipos de crowdfunding, en el crowdfunding de recompensas, los patrocinadores se sienten atraídos por la oportunidad de obtener algo tangible o intangible relacionado con el proyecto.
Variedad de recompensas: Ofrece diferentes recompensas basadas en el monto de la contribución, como productos exclusivos, descuentos, agradecimientos públicos o experiencias únicas.
Creatividad y sectores creativos: Es común en industrias creativas como tecnología, arte, música y moda, permitiendo financiar ideas innovadoras y proyectos.
Preventa de productos: A menudo funciona como preventa, con patrocinadores respaldando proyectos en desarrollo y recibiendo el producto final una vez financiado.
Plataformas especializadas: Plataformas en línea específicas facilitan la presentación y selección de campañas.
Validación del mercado: Sirve como validación del interés y demanda del mercado antes de invertir en desarrollo completo.
Compromiso comunitario: Patrocinadores se convierten en parte de una comunidad de apoyo, creando un sentido de participación.
Flexibilidad de contribución: Permite contribuciones pequeñas o grandes, abriendo el acceso a una amplia audiencia.
Riesgo limitado: Aunque hay riesgo de incumplimiento, los patrocinadores no enfrentan el mismo nivel de riesgo financiero que otros tipos de crowdfunding.
Plataformas de crowdfunding de recompensas en México: Déame, Micochinito.com y Social Crowd MX.
Crowdfunding de regalías
El crowdfunding de regalías, es un modelo de financiamiento colectivo en el cual los inversionistas aportan fondos a creadores, artistas o proyectos a cambio de una parte proporcional de los ingresos generados por ese proyecto en el futuro. A diferencia de otros tipos de crowdfunding en el crowdfunding de regalías, los inversionistas reciben un porcentaje de las ganancias generadas por el proyecto, lo que puede incluir ventas, licencias, regalías o ingresos futuros.
Las características clave del crowdfunding de regalías son las siguientes:
Participación en ingresos futuros: En lugar de adquirir acciones o recibir recompensas físicas.
Apoyo a creadores: El crowdfunding de regalías es popular entre creadores, músicos, artistas y emprendedores que buscan financiamiento para sus proyectos y están dispuestos a compartir una parte de sus futuros ingresos.
Flujos de ingresos pasivos: Los inversionistas pueden recibir flujos de ingresos pasivos a medida que los proyectos generan ingresos, sin la necesidad de una participación activa en la gestión del proyecto.
Riesgo y retorno: Aunque puede haber un potencial para retornos significativos, también existe el riesgo de que el proyecto no genere los ingresos esperados.
Largo plazo: Las inversiones en crowdfunding de regalías generalmente tienen un horizonte de tiempo a más largo plazo, ya que los inversionistas esperan recibir una parte de los ingresos durante la vida útil del proyecto.
Apoyo comunitario: Los inversionistas pueden sentir una conexión más cercana con los creadores y proyectos en los que invierten, creando un sentido de comunidad y apoyo mutuo.
Plataformas de crowdfunding de regalías en México: Play Business.

Sin duda, el crowdfunding es una buena opción si estás buscando financiamiento, oportunidades para invertir o simplemente apoyar buenas causas. Pero, no olvides que, elegir la plataforma correcta puede marcar la diferencia entre tener una experiencia positiva o sentirte decepcionado. Asegúrate de que la plataforma de crowdfunding sea segura y transparente, además te recomendamos revisar con cuidado las políticas y el historial de la plataforma. Así aseguras que tu esfuerzo y tus intenciones realmente ayuden, tanto para ti como para las causas que quieres apoyar.