Es mi primera vez invirtiendo, ¿Cuánto debo invertir por primera vez?
Actualizado: 11 jul

Si te estás preguntando cuánto debes invertir por primera vez, has dado el paso correcto hacia tu libertad financiera. Si bien no hay una respuesta única, existen recomendaciones clave para alcanzar tus metas. En este artículo, exploraremos estrategias de ahorro y la regla del 50-20-30 para ayudarte a tomar decisiones inteligentes y lograr un crecimiento financiero significativo. Descubre cómo administrar tus finanzas y aprovechar al máximo tus inversiones.
Antes de comenzar nos gustaría felicitarte por incursionar en el mundo de las inversiones, ya que es el primer paso para comenzar a trabajar en tu libertad financiera. En estos momentos es muy normal que te estés preguntando demasiadas cosas acerca, sin embargo, una de las más importantes que debes tener para dar este gran paso debe ser...
¿Cuál es la cantidad ideal para comenzar a invertir?.
Sin embargo, esta es una pregunta que abarca diferentes aspectos financieros según sean objetivos que tengas. Por lo tanto, es una cantidad que va variando de persona en persona, pero que sin duda cuando comiences a ver los resultados de tu decisión te darás cuenta que hasta ahora has estado perdiendo el tiempo.
A pesar de que no hay una respuesta certera para esta pregunta, sí existen algunas recomendaciones para que tu mismo puedas crear las estrategias necesarias para alcanzar tus metas financieras y definir los objetivos que tendrá tu inversión.
Establecer metas financieras
Define tus objetivos claros y realistas. ¿Qué deseas lograr con tus inversiones? Ya sea pagar deudas, ahorrar para la jubilación o comprar una casa, tener metas financieras te ayudará a enfocar tus decisiones de inversión.
Conocer tu perfil de riesgo
Evalúa tu tolerancia al riesgo. ¿Cuánto estás dispuesto a arriesgar en tus inversiones? Comprender tu perfil de riesgo te ayudará a seleccionar las inversiones adecuadas que se alineen con tus preferencias y objetivos.
Investigar y educarte
No inviertas a ciegas. Investiga los diferentes tipos de inversiones disponibles y adquiere conocimientos sobre los mercados financieros. La educación te ayudará a tomar decisiones más informadas y a evitar errores costosos.
Diversificar tu cartera
No pongas todos tus huevos en una sola canasta. Distribuye tus inversiones en diferentes activos, sectores y geografías. La diversificación ayuda a reducir el riesgo al tener exposición a diferentes oportunidades de crecimiento.
Establecer un horizonte temporal
Considera tu plazo de inversión. ¿Estás invirtiendo a corto, mediano o largo plazo? Determinar tu horizonte temporal te ayudará a seleccionar las inversiones adecuadas y a ajustar tu estrategia a lo largo del tiempo.
Aunque lo primero que te recomendamos hacer antes de considerar comenzar a invertir es contar con un ahorro previo, y es que a pesar de que en la actualidad no se necesita de grandes cantidades de dinero para convertirse en inversionista, sí es recomendable que tengas un colchón de dinero que te pueda respaldar en el caso de que alguna situación imprevista suceda, esto debido a que no todas las inversiones te pueden ofrecer una liquidez inmediata en caso de una emergencia.
Como te comentamos, el ahorro es la base de las inversiones, es por eso que debe convertirse en un hábito dentro de tus finanzas personales. Entonces, ¿cómo puedo crear un hábito de ahorro?.

Los expertos recomiendan contar con un fondo de emergencia que tenga la capacidad de sostener tus gastos fijos de entre tres a seis meses. Una vez que cuentes con un ahorro es el momento de hacerlo crecer y pasar a la parte de ¿cómo invertir dinero por primera vez?, para responderte esta pregunta ya contamos con un blog sobre el tema y te sugerimos leerlo en caso de que ya cuentes con tu ahorro necesario.
En caso de que aún no cuentes con un ahorro de emergencia o de que no sepas como comenzar a ahorrar sigue leyendo, a continuación de explicaremos una de las estrategias que nos parecen interesantes para comenzar a ahorrar.
Esta estrategia es una de las más comunes, generalmente es utilizada para distribuir tus ingresos mensuales y es en función de la regla del 50 - 20 - 30.
El 50% de tus ingresos es destinada a los gastos fijos | En caso de que te encuentres rentando tu vivienda este representa tu gasto fijo más importante, seguido por el pago de servicios públicos como agua, gas, luz, internet, etc. Recuerda que los gastos fijos son aquellos que se repiten regularmente y no varían significativamente en su monto. |
El 30% a tus gastos variables | Por ejemplo, los gastos en alimentos y comestibles, además de gastos relacionados con el entretenimiento y el ocio Recuerda que los gastos variables son aquellos que pueden fluctuar de mes a mes y están más relacionados con tus elecciones personales y preferencias. |
El 20% se destina al ahorro y la inversión | Una vez que hayas establecido un sólido hábito de ahorro y hayas acumulado suficiente dinero en tu fondo de emergencia, podrás explorar diferentes opciones de inversión para hacer crecer tu patrimonio. Una de las opciones que puedes considerar es Monific, una plataforma de crowdfunding inmobiliario que te brinda la oportunidad de ingresar al mundo de las inversiones inmobiliarias con costos accesibles y generar rendimientos mensuales. Monific ofrece una forma conveniente y segura de invertir en el sector inmobiliario, permitiéndote diversificar tu cartera y aprovechar el potencial de crecimiento de este mercado. |
Es importante tener en cuenta que las inversiones pueden generar rendimientos financieros, pero es fundamental no comprometer más del 60% de tus ahorros en ellas para garantizar la seguridad frente a posibles emergencias. Lo ideal es combinar estrategias de ahorro e inversión para optimizar tus finanzas y alcanzar tus metas financieras. Con una gestión adecuada de tus recursos, estarás en el camino correcto para lograr la estabilidad y el crecimiento deseado en tu vida financiera.
Ya sea que estés buscando generar ingresos adicionales o hacer crecer tu patrimonio a largo plazo, Monific te ofrece una opción atractiva para invertir en el sector inmobiliario sin necesidad de grandes desembolsos iniciales. Aprovecha esta oportunidad para diversificar tu portafolio de inversiones y obtener rendimientos mensuales de manera segura y transparente.