
Todos conocemos las deudas y su capacidad de complicarnos la vida, en muchas ocasiones algunas pueden llegar hasta a afectar nuestro estado anímico.
¿Sientes que te ahogas en deudas y que nunca vas a terminar de pagarlas? o simplemente quieres evitar llegar a ese punto, hoy de parte de Monific te queremos compartir algunos puntos que debes tomar en cuenta para evitar el sobreendeudamiento, un mal que es más silencioso de lo que parece. Te ayudaremos a identificar las señales para evitarlo y la clave para salir de ahí en caso de que te encuentres en esa situación.
Pero, ¿qué es el sobreendeudamiento? Es un estado financiero que se da generalmente cuando las personas no tienen ingresos o no pueden generar los suficientes como para cumplir con el pago de las deudas que poseen. En pocas palabras el sobreendeudamiento es cuando las deudas superan el ingreso de las personas y, por lo tanto, no las pueden costear debido a que la deuda supera sus ingresos actuales.
También se puede considerar sobreendeudamiento a cuando el pago de una deuda provoca la reducción drástica del nivel de vida de una persona. La Condusef recomienda que nuestras deudas no sean mayores al 30% de los ingresos, sin embargo, te dejaremos aquí la forma de calcular tu capacidad de endeudamiento para que no la rebases sin darte cuenta.
Algunos ejemplos de tipos de sobreendeudamiento pueden ser:
Cuando contraemos deudas con un valor mayor del que podemos pagar con nuestros ingresos.
Cuando ya hemos contraído una deuda, pero nuestra capacidad de pago se ve afectada o imposibilitada por algún imprevisto, como por ejemplo quedarnos desempleados de forma inesperada.
¿Cómo evitar el sobreendeudamiento?
1. Elabora un presupuesto
Tener un presupuesto te ayudará a notar en qué punto de tu capacidad de endeudamiento te encuentras o bien que estás llegando al límite de tu capacidad de endeudamiento, al mismo tiempo te hará notar con mayor facilidad gastos que no necesitas y puedes eliminar.
2. Cuidado con los créditos
Un error muy común en las personas es creer que un crédito es dinero extra o bien que estos pueden ayudarte a cumplir con algunos caprichos. Son una herramienta financiera que requiere un gran compromiso para que tu economía no se vea afectada.
3. Ten siempre un calendario de pagos
Establecer un calendario te ayudará a que no olvides cuando hay que efectuar los pagos del mes teniendo en cuenta las fechas límite de pago, saber con seguridad lo que tienes que pagar cada mes podría ayudarte a tomar medidas para ajustar tus gastos.
4. Conoce muy bien tus deudas (plazos, monto a pagar, fechas de pago, intereses)
Tener un conocimiento pleno de tus deudas te ayudará a evitar muchos problemas futuros como cobro de intereses más altos, que olvides pagar y conocer el plazo que tienes para pagar la deuda (y que en caso de ser posible puedas liquidarla antes y ahorrar un poco los intereses).
5. Elabora un plan de ahorro
Contar con un plan de ahorro te permitirá tener un fondo de emergencia, que fungirá como un “colchón” para que los imprevistos no afecten tu capacidad de pago.
6. Busca nuevas fuentes de ingresos
Buscar nuevas fuentes de ingresos puede ser una solución a mediano o largo plazo, sin embargo, deberías enfocarte en alguna que no requiera una dedicación muy extensa si eres trabajador. Por lo que te sugerimos comenzar a invertir ya que las inversiones se encuentran como ingresos pasivos, puedes fijar metas mensuales de inversión para beneficiarte del interés compuesto y crecer tu patrimonio.