
¿Qué es la diversificación?
La diversificación se ha vuelto en los últimos años en una de las prácticas favoritas de los inversores, no importa si eres novato o experimentado. Esta práctica te invita a probar nuevas estrategias o mercados y dejar atrás el miedo de salir de tu zona de confort.
También se puede considerar como una reacción que impulsa a abrirse a nuevas opciones, analizar los nuevos mercados y tomar decisiones sobre cual podría proveernos de una mejor ganancia. Renovarse o morir en una era en la que ya cualquier persona puede entrar al mercado y con algunos de estos creciendo a altas velocidades.
La diversificación es la herramienta que muchos están empleando para poder incrementar el rendimiento de sus inversiones y a su vez disminuir el riesgo de un portafolio de inversiones. En un portafolio puedes diversificar por activos, tipos de instrumentos, sectores, monedas, etc.
Pero siempre con moderación y recordando que la diversificación tiene que ayudar a que no dependamos de un mercado únicamente, así, si este se ve afectado podemos seguir generando rendimientos o amortiguar las perdidas de una parte de nuestros portafolios.
Pero... ¿Cómo puedo diversificar? ¿Qué pasos debo seguir para hacerlo?
Como lo mencionamos anteriormente, un portafolio diversificado es la mejor manera de disminuir el riesgo o como mínimo amortiguar un poco en caso de que el mercado principal en el que invertimos se vea afectado por circunstancias externas.
A continuación, te dejamos los 3 puntos más importantes a tener en consideración antes de diversificar tú portafolio de inversión:
1.- Busca que los mercados no estén correlacionados.
Este es de los puntos más importantes y de los errores más comunes ya que muchos inversores apuestan a invertir solo en un mercado, ya sea acciones, industrias, divisas, etc. y si este mercado cae tú portafolio caerá junto con él.
Es importante no invertir en un solo sector, sin embargo, también un error común es diversificar demasiado nuestro portafolio, pero como en todo se debe mantener cierto equilibrio para poder estar al tanto de cómo van tus inversiones.
2.- Incluir inversiones en Bienes Raíces
Todos los mercados en algún punto van a presentar altos y bajos, aunque existen mercados que son mucho más volátiles que otros. Mientras que los de bienes raíces tienden a ser los más seguros debido a que generan una plusvalía en mayor o menor medida.
A menudo en este sector surgen mercados emergentes, tienes que investigar los más atractivos. Considera los proyectos de infraestructura y la inversión en la zona. Además de que este mercado es de los pocos considerados como una protección ante la devaluación (inflación).
3- Analiza bien en dónde estás invirtiendo.
Es muy claro que hoy en día existen muchas plataformas para que tú comiences a invertir en los distintos mercados. Algunas ofrecerán más beneficios que otras, pero siempre es muy importante investigar sobre la empresa y sobre la opción de inversión que nos ofrece.
Cuando hagas el análisis de las empresas emisoras, por ejemplo Monific, deberás conocer bien cómo funciona su modelo de negocio y la industria a la que pertenece para saber que tan volátil podría ser ese mercado (en este caso en su página encuentras la información que necesitas). También investiga en qué sub-industrias enfocan sus compras para saber si están teniendo ganancias y los rendimientos que podría estar otorgándote, sobre todo si es inversión a largo plazo ya que algunas son periódicas (mensuales, bimestrales, etc.).
La diversificación es una herramienta muy útil que no solo nos ayudará a mejorar los rendimientos de nuestro portafolio de inversión, sino que también nos ayuda a expandirnos a otros mercados reduciendo riesgos al momento de invertir. Demostrando que el tomar riesgos, superar nuestros miedos y salir de nuestra zona de confort es algo bueno, a pesar de que muchas veces se nos diga lo contrario, claro siempre y cuando se haga de una forma moderada e informada.