top of page

¿Qué son los límites financieros? y cómo podrían salvar tu salud financiera


no me alcanza, límites financieros, educación financiera, finanzas, salud financiera, capacidad de endeudamiento, ahorrar, invertir

Si eres una de esas personas que al final de mes apenas y llega con lo justo o tienes que pedir préstamos para llegar a fin de mes, probablemente alguna vez te preguntaste ¿cómo establecer límites para que tus finanzas mejoren?.


Trata de hacer un ejercicio de memoria, ¿cuántas veces has llegado justo al límite del mes?, ¿sientes que tu dinero ya no rinde?. Si la respuesta fue sí probablemente tengamos la solución a ese problema. Realmente una de las mejores herramientas de finanzas es el autocontrol y sí, tener un presupuesto es sumamente importante para tus finanzas, pero en realidad lo que te ayuda a cumplirlo eres tú mismo, si tú.


Muchas veces lo que necesitas es únicamente poner límites claros a tus finanzas y dejar de lado el miedo a decir abiertamente "no me alcanza", es por eso que hoy Monific te deja algunos consejos para lograr fijar límites claros y poder evitar que tus finanzas se vean afectadas.


Pero ¿por qué es importante poner límites a mis finanzas? al poner límites en tus decisiones y entorno logras poner tus necesidades como prioridad y al mismo tiempo adquieres conciencia de que cosas son las realmente necesarias y de las que podrías prescindir de alguna manera lo que te ayuda a conseguir un equilibrio en tu vida y finanzas.


5 claves para aprender a poner límites financieros


1. Gastas más de lo que ganas.


Este problema tiene mucho que ver con si eres realmente consciente de en qué te encuentras gastando, hay algunas situaciones que podrían favorecer este problema como lo es no tener un presupuesto. Para frenar esto te recomendamos hacer un ejercicio semanal de anotar tus gastos e ir eliminando aquellos que no son necesarios.


2. No conocer tu capacidad de endeudamiento.


La capacidad de endeudamiento es aquel porcentaje de nuestros ingresos que podemos destinar a pagar deudas, ya sea un préstamo o gastos que excedieron en algún mes. se le ha denominado así a la capacidad que tiene una persona de poder adquirir deudas sin poner en riesgo su salud financiera.


Generalmente se recomienda que esta capacidad de endeudamiento sea de entre un 30% o 35% de tus ingresos, pero antes de hacer el cálculo debes restarle a estos todos aquellos gastos de primera necesidad que tengas, por ejemplo, renta, comida, servicios, transporte, etc.


Te dejamos aquí una fórmula muy simple


Capacidad de endeudamiento= (ingresos - gastos) x 0.30


3. No tener identificados tus gastos.


Para comenzar a armar un presupuesto lo mejor que podemos hacer es conocer nuestros gastos, como lo son los gastos fijos y variables.


Una vez conociéndolos podremos identificar cuales están perjudicando nuestras finanzas, recuerda que tus gastos fijos son aquellos que representan una necesidad, por ejemplo, renta, comida, transporte, servicios, etc.


Por otro lado, los gastos variables son aquellos que podemos cambiar conforme los consumimos, como lo son: servicios de streaming, comida a domicilio, salidas con amigos, etc.


4. "No me alcanza".


Deja de tenerle miedo a decir “no me alcanza”, esta podría ser uno de tus mayores errores. Saber reconocer cuando podemos realizar o no un gasto es lo que nos ayuda a mantener nuestro presupuesto en orden.


5. Pon a trabajar tu dinero.


¿Alguna vez has pensado en alternativas para tener estabilidad financiera en el futuro?. Si tu respuesta solo fue "ahorrar" deberías pensar en un plan b para tu retiro ya que con el ahorro tu dinero pierde valor.


Te recomendamos revisar herramientas de inversión que te permitan aprovechar el interés compuesto y sobre todo que se acomoden a tus necesidades como inversionista.

bottom of page