Alternativas de inversión; Cómo puedo saber cuál es la indicada para mi y ¿qué tipos existen?
Actualizado: 30 nov

Uno de los mitos más comunes dentro del mundo de las finanzas es creer que las inversiones únicamente consisten en la apertura de negocios propios, la adquisición de bienes o activos financieros. Sin embargo, existen algunas otras alternativas de inversión que no son exclusivas de activos, sino que por el contrario ofrecen una amplia variedad de opciones, que sin duda ayudan a los inversionistas a diversificar, disminuyendo el riesgo de sus inversiones.
Estas llamadas alternativas de inversión se caracterizan principalmente por explorar mercados ineficientes, generando estrategias de inversión no tradicionales y diferenciándose por ofrecer oportunidades de liquidez potencial, activos en mercados públicos y privados y ofrecer rendimientos atractivos.
Son estos diferenciadores los que han ayudado a que cada vez más inversionistas se sumen y asignen más capital a estas alternativas de inversión, logrando una democratización en el sector financiero que a su vez incrementa la cantidad de personas que se resisten a que su dinero pierda valor con el paso del tiempo.
Es así que nosotros podemos encontrar dos tipos de categorías dentro de las inversiones alternativas, en la primera entran los vehículos para invertir en activos no tradicionales, como el sector inmobiliario, el capital privado y la infraestructura. En el segundo podemos encontrar opciones de inversión tradicional mediante herramientas y estrategias no tradicionales, como las ventas en corto y el apalancamiento.
A continuación, te dejaremos una lista con algunas alternativas de inversión que puedes encontrar en el mercado mexicano, no olvides que cada inversión tiene un nivel de riesgo distinto y no todas podrían ajustarse a tu perfil de inversionista.
Capital de riesgo
La inversión en capital de riesgo se refiere a la inversión de capital en empresas emergentes y de alto potencial de crecimiento en etapas tempranas. A cambio de su inversión, los inversores en capital de riesgo reciben una participación en la empresa y se convierten en socios de los fundadores.
La inversión en capital de riesgo es una forma de inversión de alto riesgo, ya que las empresas emergentes tienen una alta tasa de fracaso. Sin embargo, las inversiones exitosas pueden generar retornos significativos para los inversores.
Capital ptivado
La inversión en capital privado, también conocida como private equity, se refiere a la inversión en empresas que no cotizan en bolsa, es decir, empresas privadas. Los inversores de capital privado adquieren una participación en la empresa, ya sea a través de la compra de acciones o de la inyección de capital, y luego trabajan con la administración de la empresa para mejorar su desempeño y valor.
La inversión en capital privado se considera una forma de inversión alternativa que puede ofrecer mayores retornos que las inversiones tradicionales en acciones y bonos. Sin embargo, también puede ser una inversión de alto riesgo, ya que la rentabilidad de la inversión depende en gran medida del éxito de la empresa en la que se invierte.
Fondos de cobertura
La inversión en fondos de cobertura, también conocidos como hedge funds, es una estrategia de inversión que implica la colocación de capital en un fondo de inversión privado que busca obtener ganancias a través de una variedad de estrategias de inversión.
Debido a que estos fondos buscan obtener ganancias en cualquier entorno del mercado, suelen ser una opción popular para los inversores que buscan diversificar su cartera y reducir el riesgo. Aunque los fondos de cobertura ofrecen el potencial de obtener altas ganancias, también conllevan un alto riesgo debido a su complejidad y opacidad.
Fideicomisos de inversión inmobiliaria
La inversión en Fideicomisos de inversión inmobiliaria es una forma de inversión en la que los inversionistas compran acciones de una empresa que posee y gestiona bienes inmuebles comerciales o residenciales.
Esta opción le ofrece a los inversionistas una forma líquida y diversificada de invertir en bienes raíces, sin tener que comprar y gestionar propiedades por sí mismos. Además, estos fondos están obligados por ley a distribuir al menos el 90% de sus ingresos netos a los accionistas en forma de dividendos, lo que los convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan ingresos pasivos.
Crowdfunding y Crowdwelding
La inversión en crowdfunding y crowdlending se refiere a la financiación colectiva de proyectos y empresas a través de plataformas en línea. En el crowdfunding, los inversores aportan dinero a un proyecto o empresa a cambio de recompensas o participaciones en la empresa. En el crowdlending, los inversores prestan dinero a un proyecto o empresa y reciben intereses a cambio.
Estas plataformas en línea han democratizado la inversión al permitir a inversores individuales invertir en proyectos y empresas que antes solo estaban disponibles para inversores institucionales o de alto patrimonio neto.
Activos reales
La inversión en activos reales se refiere a la compra y retención de activos físicos, como metales preciosos, monedas antiguas, obras de arte y otros objetos coleccionables. Los metales preciosos, como el oro y la plata, son una forma popular de inversión en activos reales debido a su valor histórico y su estatus como una reserva de valor estable.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la inversión en activos reales puede ser una opción de inversión de alto riesgo y que el valor de estos objetos puede fluctuar significativamente con el tiempo.
En conclusión, aunque existen alternativas de inversión más allá de las tradicionales, éstas no son para todos. Es importante evaluar cuidadosamente cada una de ellas y sus riesgos antes de tomar una decisión de inversión. Sin embargo, estas opciones pueden ofrecer diversificación y oportunidades de retorno atractivas para aquellos inversionistas dispuestos a asumir un el riesgo.
Si estás interesado en explorar estas opciones, es importante que te informes bien y de ser posible consultes a un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión para que conozcas a detalle las ventajas y desventajas que podrías observar en tu primera inversión.
¡No te pierdas la oportunidad de crear y diversificar tu portafolio de inversiones.